feature image

MATERIALES PARA LA PASTA

 

A partir de esta fórmula podrás hacer inciensos de variadas formas, conos, cuadrados etc.

  • Tragacanto o goma guar (aglutinante)
  • Corteza de eucalipto, harina de madera o carbón de madera (para la base)
  • Fragancias (hierbas aromáticas trituradas, especias o maderas)
  • Líquido (aceite vegetal, miel o vino)
  • Nitrato de potasio o salitre (fertilizante)
  • Colorante (optativo)
  • Papel encerado
  • Un molinillo eléctrico o mortero
  • Un recipiente amplio para mezclar
  • Frascos herméticos para guardar el incienso
  • Guantes

 

 

PROCEDIMIENTO

Asegúrate de que tienes todos los ingredientes necesarios antes de comenzar el trabajo. Los utencillos que utilices serán usados únicamente para hacer inciensos y no para otra cosa.

 

Todos los ingredientes han de estar finamente triturados antes de comenzar a armar el incienso. Para ello debes utilizar un molinillo eléctrico, ten en cuenta que no es fácil reducir algunas resinas a polvo, por lo que te aconsejamos utilizar el molinillo, pero si no cuentas con uno, con algo de práctica y paciencia podras hacerlo a la antigua con un mortero.

La elaboración del incienso con productos 100% naturales garantiza que no respires ningún compuesto químico ni dañes tu salud.

 

PASO 1: Base del incienso

Coloca en el molinillo la corteza de eucalipto con la que haremos la harina de madera. Si no quieres utilizar eucalipto puedes usar carbon vegetal o aserrín. Esta será la base de nuestro incienso. Una vez que esté bien triturado lo separamos para utilizar luego.

 

 

PASO 2: Esencias Aromáticas

Coloca en el molinillo las sustancias aromática que vayas a usar. Los aromas pueden ser variados, puedes utilizar plantas aromáticas de tu jardín (por ejemplo, lavanda, pino, incienso), especias de la cocina (como la canela, romero, cardamomo, anís).

Ten en cuenta que las hierbas deben estar secas antes de molerlas, secalas al sol o puedes hacerlo en el horno con cuidado que no se quemen.

También puedes utilizar polvo de madera que tenga un rico aroma, como por ejemplo el Sándalo. O si lo prefieres exiten polvos aromáticos que se compran en las tiendas esotéricas, mirra, benjuí, olibano etc.

Una vez que esté todo bien triturado lo separamos.

PASO 3: Pasta de incienso

En este paso haremos la pasta del incienso. En un recipiente amplio colocaremos 4 partes de la Base que hicimos con la corteza de eucalipto o el carbón, 3 partes de las esencias aromáticas y 1 parte de tragacanto o goma guar, 1 cucharadita de nitrato de potasio. Si quieres puedes agregar colorante a gusto, esto es optativo.

 

Mezcla bien todo para que se una (de esto depende que el sahumerio queme parejo) si tienes un cernidor pasa todo por ahí.

Luego agrégale el líquido, ya sea aceite, miel o vino. Es conveniente que vayas agregando en pequeñas cantidades hasta lograr una pasta homogénea.

 

Ten en cuenta que si la receta se compone de una cantidad suficiente de ingredientes secos puedes sustituir alguna hierba aromática que te falte por un aceite esencial del aroma de dicha hierba. únicamente asegúrate de que el aceite sea un aceite esencial y no sintético, pues al arder los aceites sintéticos huelen a plástico quemado y te arruinará todo el trabajo.

 

Amasa con las manos hasta lograr una pasta homogénea.

 

 

PASO 4: Armado del cono

Coloca el papel encerado sobre la mesa y amasa la pasta de incienso con tus manos hasta conseguir un cilindro de 1cm de grosor. Luego corta el cilindro en trozos de 3 cm o del alto que quieras dalre al cono y forma los conos presionando una de las puntas para afinarla.

 

Coloca los conos sobre el papel encerado y déjalos allí hasta que se endurezcan y sequen por completo (por lo menos 3 semanas). De esto depende que huelan bien y que no se apague.

Pasado ese tiempo ya tienes listos los conos de incienso natural para encender y esparcir agradables aromas por toda la casa.

Si quieres que los conos te queden mas perfectos puedes armar moldes con el papel encerado y colocar la pasta dentro del molde hasta que seque.

 

Lo básico para obtener un buen resultado es la paciencia y la experimentación. No te desalientes si la primera vez no quedan como te hubiese gustado, sigue experimentando.
Prueba hacer primero para aromatizar tus ambientes y cuando tomes práctica será un lindo regalo para familiares y amigos y hasta podrías tener una salida laboral, solo ten en cuenta el packaging que sea vistoso y natural.

 

Quizás también te interese hacer

 

 

TEMAS RELACIONADOS

como hacer velas artesanales

FABRICACIÓN DE VELAS

Tal vez te interese hacer tus propias velas artesanales. Podrás utilizarlas para rituales, para decorar y perfumar tu hogar o como emprendimiento laboral [ver más]

como hacer sahumerios artesanales

FABRICACIÓN DE VARILLAS

Tal vez te interese hacer varillas artesanales. Podrás utilizarlas para rituales, para perfumar tu hogar o lugar de trabajo, como obsequio o emprendimiento laboral [ver más]

Rituales para la prosperidad

RITUALES PARA LA PROSPERIDAD Y EL DINERO: La prosperidad se atrae estando en armonia contigo y no solo tiene que ver con la estabilidad económica. Encuentra rituales que podrían ser útiles como herramientas para hacer fluir el éxito y la prosperidad en tu vida.

[ver más]